El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es el encargado de atender y extender la educación media superior y superior hacia amplios sectores de la población, a través de métodos teóricos y prácticos de formación y evaluación de conocimientos, habilidades y actitudes, de la creación de grupos de aprendizaje que trabajan dentro o fuera de los planteles universitarios y de la integración de las tecnologías a los procesos educativos.
A través de sus modalidades educativas abierta y a distancia la UNAM ofrece una formación de excelencia para alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado. Los estudios en estas modalidades tienen la misma calidad y validez que la modalidad presencial, solo las metodologías se adaptan a la modalidad de estudio.
El H. Consejo Universitario de La UNAM, en su sesión ordinaria del 25 de febrero de 1972, aprueba la creación del Sistema Universidad Abierta (SUA).
AbrilEl Consejo Técnico de la Facultad de Contaduría y Administración aprueba la creación de la División SUA, para las licenciaturas en Contaduría y Administración.
JunioEl Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales aprueba la creación de la División SUA, para las licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias de la Comunicación, Sociología y Relaciones Internacionales.
A fines de añoEl Consejo Técnico de la Escuela Nacional de Odontología aprueba la creación del SUA para la licenciatura en Cirujano Dentista.
Entra en funciones la División SUA en la Facultad de Psicología.
Se integra la Coordinación del SUA y se designa como primer coordinador el Mtro. Augusto Moreno Moreno.
En reunión del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, realizada en Cuernavaca, Morelos, se acuerda la operación del SUA de la UNAM en dos funciones: apoyar al sistema escolarizado, y presentarlo como una nueva alternativa a este sistema.
17 de marzoSe inauguran las actividades de la División SUA de la Facultad de Derecho.
MarzoEl Consejo Técnico de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia aprueba la implementación del SUA para la carrera de Técnico en Enfermería.
9 de JunioEl H. Consejo Universitario de la UNAM aprueba la implementación del SUA en la Escuela Nacional de Odontología.
El Consejo Técnico de la Escuela Nacional de Economía aprueba la implantación del SUA para la licenciatura en Economía.
El H. Consejo Universitario de la UNAM aprueba la implementación del SUA en la Escuela Nacional de Economía.
El Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras aprueba la implementación del SUA mediante cursos propedéuticos para las licenciaturas en Filosofía, Geografía, Historia, Lengua y Literaturas Hispánicas, Lengua y Literaturas Modernas (Inglesas) y Pedagogía.
El H. Consejo Universitario de la UNAM aprueba la implementación del SUA en las licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias de la Comunicación, Sociología y Relaciones Internacionales, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En reunión del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, celebrada en Galindo, Querétaro, se decide auspiciar el desarrollo del SUA como un apoyo al sistema escolarizado.
El H. Consejo Universitario de la UNAM aprueba los planes de estudio para las licenciaturas en Historia, Filosofía, Lengua y Literaturas Hispánicas, Lengua y Literaturas Modernas (Inglesas), Geografía y Pedagogía, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Septiembre 13El Consejo Técnico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia aprueba la implementación de la Especialización Animal: Aves, a través del SUA.
Noviembre 21El H. Consejo Universitario de la UNAM aprueba la implantación del SUA en la Especialización Animal: Aves, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Se implanta un nuevo plan de estudios para la carrera técnica en Enfermería en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
El Dr. Óscar Zorrilla Velázquez es nombrado coordinador del SUA.
Se realiza la Primera Reunión del SUA en Oaxtepec, Morelos.
El Consejo Técnico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia aprueba la implantación de la Especialización Animal: Porcinos, a través del SUA.
El Consejo Técnico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia aprueba la implantación de la Especialización Animal: Bovinos, a través del SUA.
El Mtro. Arturo Azuela Arriaga es nombrado coordinador del SUA.
El H. Consejo Universitario de la UNAM aprueba la impartición de los programas de las especializaciones en Producción Animal: Bovinos y Porcinos, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
El Ing. Enrique Villarreal Domínguez es nombrado coordinador del SUA.
El Dr. Eduardo Téllez y Reyes Retana es nombrado coordinador del SUA.
MayoSe realiza el Segundo Encuentro del SUA en Topilejo, Morelos.
El Sistema Universidad Abierta organiza el Seminario Iberolatinoamericano de Educación Abierta y a Distancia.
12, 13 y 14 de septiembreSe realiza el Tercer Encuentro del Sistema Universidad Abierta, en Ciudad Universitaria.
NoviembreIngresa a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia la primera generación de la licenciatura en Enfermería, con el procedimiento de ingreso a años posteriores al primero, con 63 alumnos.
El Ing. Juan Úrsul Solanes es nombrado coordinador del SUA.
JunioSe realiza la Jornada Conmemorativa del XV Aniversario del Sistema Universidad Abierta, en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
El Dr. Rodolfo Herrero Ricaño es nombrado coordinador del SUA.
AgostoSe cierran las inscripciones para la licenciatura en Cirujano Dentista en la División SUA de la Facultad de Odontología.
20 de septiembreEn reunión del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, el coordinador del SUA presenta el documento "Perspectivas del Sistema Universidad Abierta".
25 al 29 de noviembreComo parte de los festejos previos a la conmemoración del vigésimo aniversario del SUA, se realiza la Semana del SUA en la UNAM: Perspectivas del Sistema para el Siglo XXI.
Se inicia el diplomado en Odontología Geriátrica en la División SUA de la Facultad de Odontología.
25, 26 y 27 de febreroEl Sistema Universidad Abierta celebra su vigésimo aniversario y organiza el simposium internacional Perspectivas de la Educación Abierta y a Distancia para el Siglo XXI.
Se realiza la Primera Reunión Latinoamericana a Distancia de Educación Superior Abierta y a Distancia, en coordinación con la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El Arq. Jorge Fernández Varela es nombrado coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
FebreroSe reorganiza la estructura administrativa de la UNAM: desaparece la Secretaría de Servicios Académicos y la CSUA absorbe la función de producción de medios de comunicación educativa y materiales didácticos que realizaba el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE); además, se transforma en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), dependiente de la Secretaría General.
El Dr. Alejandro Pisanty Baruch es nombrado coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
El Dr. José Manuel Berruecos Villalobos es nombrado coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Se reestructura nuevamente la CUAED: se contempla contar con un Consejo Asesor que establecerá la normatividad académica para las modalidades abierta y a distancia.
Por acuerdo del rector se crea la Secretaría de Desarrollo Institucional y se adscribe a ella la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
JunioEl Dr. Francisco Cervantes Pérez es nombrado coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
La Dra. Judith Zubieta García es nombrada coordinadora de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
A través de los programas de educación a distancia, se abren espacios del SUAyED en Oaxaca y Tlaxcala, en colaboración con las universidades públicas de esas entidades federativas.
A iniciativa de la UNAM, y con la participación de siete instituciones públicas de educación superior, se crea el consorcio Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD).
Se conforma la Red de Centros de Educación Continua, Abierta y a Distancia.
El Consejo Asesor de la CUAED reforma su Reglamento Interno.
El consorcio Espacio Común de Educación Superior a Distancia opera con 37 universidades e instituciones públicas de educación superior del país.
El Consejo Universitario aprueba el Estatuto y el Reglamento del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, que se publican el 2 de abril en Gaceta UNAM como separata especial.
Primer número de la Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia.
Se instala el Consejo Asesor del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto aprobado en 2009.
Se conforma la Red Nacional de Investigación en e-learning, con el apoyo financiero de CONACyT.
La CUAED, en conjunto con la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, organizan el Congreso Internacional: Educación para Toda la Vida, efectuado en el Palacio de Minería.
La Dra. Judith Zubieta García es nombrada coordinadora de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Abril
El Consejo Universitario de la UNAM aprueba la creación de la licenciatura número 20 del SUAyED: Diseño y Comunicación Visual, en la modalidad a distancia, en la FES Cuautitlán.
A través de su Consejo Asesor, el SUAyED elabora los documentos: Lineamientos y criterios para la presentación de planes de estudio de licenciatura en las modalidades abierta y a distancia, y Hacia un modelo educativo del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Se instala la Red de Educación Continua, conformada por 70 entidades y dependencias de la Universidad.
En convenio de colaboración con Coursera, la CUAED imparte tres cursos masivos, abiertos y en línea, MOOC, a los que acceden más de 96 mil personas alrededor del mundo, convirtiendo a la UNAM en una de las primeras universidades de América Latina en participar en este tipo de proyectos.
El Consejo Asesor aprueba el Modelo Educativo del SUAyED, y los Lineamientos para la Presentación de Programas de Licenciatura en la modalidad a distancia
AgostoSe designa a la CUAED como la instancia universitaria responsable de impartir el Bachillerato a Distancia.
El Consejo Asesor del SUAyED aprueba los Lineamientos para la Presentación de Programas de Doctorado en la modalidad a distancia.
Con el Programa de Formación Propedéutica se atiende a 18,428 personas.
En colaboración con el consorcio Coursera, la CUAED ofertoa siete cursos MOOC, en español, con una matrícula de más de 270 mil personas
El Dr. Francisco Cervantes Pérez es nombrado coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Se realiza el Encuentro Nacional de estudiantes SUAyED, modalidad a distancia, con la participación de 312 estudiantes y egresados.
DiciembreSe elabora el documento: Situación y nivel de desarrollo de las licenciaturas del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. Informe diagnóstico.
En el marco de la celebración por el 45 aniversario de creación del SUA, se organizan diversos eventos:
Marzo• Diálogo entre rectores: La educación hacia el futuro
• Mesa de análisis: El impacto del SUAyED en el desarrollo de la sociedad
Junio• Segundo Encuentro UNAM-Coursera
Septiembre• Mesa de diálogo: El estado de la evaluación de la calidad de los programas educativos en la modalidad abierta y a distancia
OctubrePresentación del libro: Diseño de Programas de Formación Docente en la Cultura Digital
Encuentro académico por los 45 años del SuayED
2o Coloquio internacional de Experiencias Educativas Mediadas por tecnología: inclusión y Justicia Social
Coloquio: retos y tendencias de la tecnología en el ámbito educativo
Noviembre• Mesa de diálogo: Factores que inciden en la permanencia y deserción en sistemas de educación abierta, a distancia y presencial.
Se publica el acuerdo del Rector mediante el cual se reorganizan las funciones de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
La oferta de MOOC se integra con 97 cursos, con los cuales se atiende a más de 2.3 millones de participantes.
La Dra. María Concepción Barrón Tirado es designada titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
JunioSe crea la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, por acuerdo del rector publicado en Gaceta UNAM el 11 de junio.
El Dr. Melchor Sánchez Mendiola es nombrado primer coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia
El SUAyED tiene su origen en el Sistema Universidad Abierta que, como parte integral del proyecto de Reforma Universitaria, fue impulsado por el Dr. Pablo González Casanova a inicios de la década de los setenta. Se concibió, como una opción educativa flexible e innovadora en sus metodologías de enseñanza y evaluación de los conocimientos, con criterios de calidad y normados por el Estatuto del Sistema Universidad Abierta aprobado por el Consejo Universitario el 25 de febrero de 1972 y por el Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta, aprobado el 2 de diciembre de 1997.
Ambos ordenamientos se modifican el 27 de marzo de 2009 y son sustituidos por el Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia y el Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, con lo cual se institucionaliza el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
Posteriormente, el 24 de agosto de 2022, el Consejo Universitario aprobó modificaciones tanto al Estatuto como al Reglamento del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Este Sistema, además de propiciar el estudio independiente, se caracteriza por su flexibilidad, ya que los alumnos pueden estudiar a cualquier hora y desde cualquier lugar, alternar los estudios con otras actividades como el trabajo, la vida familiar y su desarrollo personal, lo cual permite que cualquier persona interesada en realizar estudios en el nivel medio superior y superior, pueda ingresar a la Universidad y optar por un título universitario.
Descargar PDF