Un espacio de colaboración donde se oferta, promueve e impulsa la educación a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
El Centro de Formación y Profesionalización para el Desarrollo Académico invita a la Tercera Jornada de Formación Docente, en el marco de los festejos del 45 Aniversario de la creación de la FES Zaragoza.
+InformaciónEn el marco de la Open Education Week, la Dra. Pilar Valencia Saravia presentará esta ponencia el miércoles 3 de marzo a las 12 horas.
+InformaciónPresentamos el número 25 de la Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. Nos acompaña Edith Díaz Barahona, Coordinadora de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia y Guadalupe Vadillo, directora de la Revista. En el marco de la Open Education Week 2021
+InformaciónNo te pierdas el próximo programa de la serie Tertulia de Educación Universitaria, con el tema "La identidad de los docentes y estudiantes universitarios: impacto en la pandemia".
+InformaciónConsulta la programación de Mirador Universitario del2 al 6 de marzo de 2021.
+InformaciónDebido a que la emergencia sanitaria ha afectado el desarrollo y los tiempos tradicionales de la UNAM, en esta ocasión se llevará a cabo un único proceso de ingreso a nivel licenciatura en los sistemas Escolarizado, de Universidad Abierta y a Distancia para el próximo ciclo escolar. Se ha determinado ampliar del 16 al 18 de marzo próximos el registro al Concurso, para aquellos aspirantes que no lo hicieron en enero del presente año. Cabe destacar, que en este proceso único se respetará la oferta educativa contemplada para los dos concursos.
El Centro de Estudios Mexicanos UNAM-China comparte estos cursos en inglés de acceso abierto, que a su vez comparten las Oficinas de Cooperación Internacional de IES chinas. Encontrarán cursos en inglés de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU), la Universidad de Tsinghua (THU) y Universidad de Fudán (FDU). El documento integra una lista con ligas a los cursos de cada una de las universidades. Los sitios web aparecen en su idioma original, pero pueden traducirlo con ayuda del navegador de google Chrome.
La Universidad Nacional Autónoma de México está entre las 100 mejores universidades del orbe, de acuerdo con el QS World University Rankings by Subject 2021, que este año evaluó a más de cinco mil instituciones de educación superior. Por América Latina aparecen en el listado: la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, en el lugar 66; mientras que la Universidad de São Paulo, Brasil, en el 115. La UNAM también se ubica en el sitio 24 del mundo, en el rubro de Artes y Humanidades. Además, en las áreas de Ingeniería y Tecnología, así como en Ciencias Naturales, logró la posición 92.
Investigadores universitarios se incorporan a la red mundial CEPI. Como parte de la estrategia internacional del Estado mexicano contra la pandemia de la Covid-19, la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores sumaron esfuerzos para que un grupo de destacados investigadores universitarios participe en la CEPI (Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias), miembro del grupo COVAX, organismo que busca la equidad en la distribución mundial de vacunas.
"Los Estándares para Pruebas Educativas y Psicológicas" ahora son de acceso abierto en español e inglés. Los archivos descargables están disponibles en varios formatos. Testing Standards es un producto conjunto de la Asociación Estadounidense de Investigación Educativa, la Asociación Estadounidense de Psicología y el Consejo Nacional de Medición en Educación. Publicado en colaboración desde 1966, representa el estándar de oro en la orientación sobre pruebas en E.U.A y otras partes del mundo.
“Aunque la Facultad de Medicina ha desarrollado material en línea para ello, es necesario complementar los recursos existentes con cursos autogestivos diseñados para mejorar las competencias docentes de los residentes y sus profesores, sin embargo, existen pocos recursos educativos en español específicamente dirigidos a este sector”, señaló el doctor Melchor Sánchez Mendiola, Profesor de la Facultad de Medicina y Coordinador de CUAIEED de la UNAM.